Bases
El Memorial Félix Rodríguez De La Fuente te invita a participar en su concurso de fotografía de naturaleza.
NUESTROS OBJETIVOS
La Fundación Félix Rodríguez De La Fuente ha tenido desde su creación como principal objetivo, el difundir el legado documental que Félix Rodríguez de la Fuente dejó tras años de intensos y reconocidos trabajos en la conservación, estudio y difusión del hombre y su entorno natural y darle continuidad a través de proyectos alineados con su filosofía.
En el desarrollo de todas aquellas actividades de comunicación que conciencien al público sobre la trascendencia de restablecer una relación constructiva y sostenible con el medio natural, el Memorial Félix pretende contribuir, con tu participación y de forma conjunta a través de tus propias imágenes, a aportar un nuevo espacio de referencia para el encuentro con la biodiversidad y divulgación de la riqueza de nuestros tesoros naturales y la necesidad de protección y conservación del medio natural.
Tu participación contribuirá a mantener los proyectos de la Fundación Félix Rodríguez De La Fuente. Proyectos que son llevados a cabo por personas apasionadas por la figura de Félix y convencidas de la importancia de transmitir esa misma pasión a los sujetos implicados en la conservación de la biodiversidad y al conjunto de la sociedad.
1ª PARTICIPANTES
Podrá participar en el concurso cualquier persona mayor de 18 años, de cualquier nacionalidad, que sea autor y poseedor de todos los derechos sobre las imágenes presentadas a concurso.
Las personas participantes menores de 18 años, deberán contar con la pertinente autorización paterna. En caso de que la obra de algún/a menor fuese seleccionada como Finalista, será obligatoria la presentación a la organización/administración de la autorización de participación debidamente firmada.
Roles del Usuario/Participante – se establecen dos perfiles (Rol) de participación:
• Rol General - para cualquier participante.
• Rol UCM (Universidad Complutense de Madrid) - - para participación exclusivamente por alumnos registrados y personal de Administración y Servicios y docente de la UCM..
En el formulario de registro, el participante debe seleccionar el ‘Rol’ con el que desea participar en el concurso.
En el punto 5 de las presentes bases se detalla información sobre ambos perfiles de participación en el concurso.
2ª TEMATICA Y CATEGORIAS
La temática del concurso será la fotografía de naturaleza en todos sus ámbitos y con las restricciones que figuran en las presentes bases.
La organización del concurso se reserva el derecho a rechazar la inscripción de cualquier imagen que sea presentada sin cumplir las presentes normas o por ser considerada fuera de temática.
Se establecen las siguientes categorías:
A- Fauna general – mamíferos, fauna marina, reptiles y anfibios en cualquier fase de su vida y cualquier contexto natural, inclusive en entornos acuáticos o subacuáticos.
B- Mundo de las aves – las aves en general en cualquier fase de su vida y cualquier contexto natural, inclusive en entornos acuáticos.
C- Pequeños mundos – Fotografía de aproximación de cualquier forma de vida o elementos naturales diminutos en su entorno natural, teniendo cabida en esta categoría el mundo macro, flora y micología.
D- Paisajes Naturales - La fotografía de paisajes naturales o de cualquier elemento de estos en cualquier ámbito (montaña, mar, bosques,…), inclusive paisajes submarinos.
E- Arte y Naturaleza - Imágenes creativas de animales, vegetales, paisajes o abstracciones en el entorno de la naturaleza.
F- Historias de Naturaleza – historias de naturaleza contadas a través de la fotografía. Tendrá cabida cualquier conjunto o secuencia de imágenes conexas o relacionadas (mínimo de 5 fotografías y máximo de 8), que no tengan necesariamente que haber sido tomadas en un mismo momento, circunstancia o lugar, pero en las que exista un hilo conductor o patrón de conexión. Serán historias que puedan aportar conocimiento de una especie o lugar, o basadas en una temática común, o que constituyan una secuencia instantánea de un hecho o momento particular, o que formen parte del ‘making-of’, entre otros y a criterio del fotógrafo ‘narrador’ de cada historia.
G- Categoría Especial UCM – categoría especial exclusivamente abierta a participantes universitarios matriculados y personal de Administración y Servicios y docente en la actualidad en la Universidad Complutense de Madrid, pudiendo presentar en esta categoría imágenes de cualquiera de las temáticas detalladas en las categorías ‘A’ a ‘E’.
3ª REQUISITOS Y PRESENTACION DE FOTOGRAFIAS
La participación es exclusivamente on-line y sólo se aceptan fotografías en formato digital para presentación a través de la web del concurso, siendo necesaria una dirección válida de correo electrónico y el abono de los derechos de inscripción fijados en las presentes bases.
Las fotografías presentadas a concurso podrán haber sido tomadas en cualquier momento.
Cada participante podrá presentar un máximo de 5 fotografías por categoría, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose obtenido premios por las mismas en otros concursos. No se permite presentar una misma fotografía en más de una categoría.
Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.
Las fotografías se presentarán en formato JPEG y espacio de color sRGB con el perfil incrustado, con dimensiones de 1.500 píxeles en su lado mayor y 2MB de tamaño máximo, debiendo ser presentada sin marcos ni firmas o marcas de agua.
Se debe tener en cuenta que podrá ser solicitado el archivo RAW y/o archivo de alta resolución (resolución aconsejada de 300ppp) correspondiente a la fotografía. La No presentación del archivo RAW podrá suponer la descalificación de la fotografía.
El título asignado a la fotografía será el que la identifique públicamente si resulta galardonada.
Cada imagen debe ir acompañada de una leyenda, comentario o descripción de la misma. Se ha de tener presente que estos comentarios y/o connotaciones con respecto a las imágenes presentadas, podrían ayudar a los miembros del jurado en la evaluación de las mismas.
A los autores de las fotografías que alcancen la fase final de las deliberaciones del jurado se les podrán solicitar, si resultare necesario, por cualquier medio, las aclaraciones sobre la imagen que aquel considere pertinentes. La dirección técnica del concurso podrá rechazar las fotografías que no se ajusten a las presentes bases, temas y categorías.
Los parámetros técnicos de disparo se extraerán automáticamente de los datos incrustados en el fichero de imagen, no siendo necesario por tanto detallar los mismos y debiendo estar presentes en cada fotografía JPG presentada.
Las fotografías subidas a concurso quedan en 'estado provisional' y se podrán modificar o eliminar en cualquier momento hasta que decidas cerrar tu participación, o bien en la fecha de cierre del concurso, momento en el que las imágenes presentadas provisionalmente pasarán a considerarse como definitivas.
No se admiten las imágenes de animales en cautividad, modelos o mascotas, así como tampoco las de plantas domésticas.
El código ético de este concurso se basa en el decálogo de AEFONA.
4ª EDICION DE LAS FOTOGRAFIAS
No se permite la manipulación ni la alteración digital de las fotografías. Sólo se admitirán los ajustes que afecten a:
• A - Correcciones globales de tono, equilibrio del blanco, luminosidad, contraste, saturación de color y ajuste de sombras y luces.
• B - Conversión de la imagen a blanco y negro.
• C - Enfoque moderado, reducción de ruido, limpieza de partículas y corrección de distorsiones y aberraciones ópticas.
• D - No existen limitaciones de recorte o reencuadre de la imagen, siempre que el resultado de la imagen final exceda los 8MP sin interpolación.
• E - Se admiten fotografías compuestas por exposiciones múltiples o HDR en cámara, panorámicas y apilamiento de enfoque, siempre que se hayan tomado en la misma secuencia. El tratamiento se ha de indicar en la información descriptiva de la imagen.
• F - Se admiten imágenes convertidas a escala de grises (B y N) y virados. No serán admitidas las imágenes con conversiones selectivas de partes de las mismas.
5ª DERECHOS DE INSCRIPCION.
Los derechos de inscripción son de 15 Euros independientemente del número de fotografías presentadas, excepto para los participantes alumnos de la Universidad Complutense de Madrid conforme a lo dispuesto a continuación.
La forma de pago de la cuota de inscripción es mediante PayPal o Tarjeta de Crédito, siguiendo para ello las instrucciones indicadas en la web del concurso.
Roles del Usuario/Participante – se establecen dos perfiles (Rol) de participación:
• Rol General - para cualquier participante.
• Rol UCM (Universidad Complutense de Madrid) - para participación exclusivamente por alumnos registrados y personal de Administración y Servicios y docente de la UCM.
En el formulario de registro, el participante debe seleccionar el ‘Rol’ con el que desea participar en el concurso.
El Rol seleccionado, clasifica de forma automática los usuarios/participantes, tanto a efectos de pago de derechos de inscripción como de las categorías a las que puede acceder.
Los participantes de la UCM que hayan seleccionado el ´Rol UCM´, no habrán de abonar derechos de inscripción, pudiendo únicamente participar en la categoría especial ‘G-Categoría especial UCM’.
El resto de participantes habrán de seleccionar el ´Rol General´, que conlleva el abono de derechos de inscripción a concurso, pudiendo participar en cualquiera de las categorías del concurso excepto la categoría especial ‘G-Categoría especial UCM’.
Los alumnos registrados y personal de Administración y Servicios y docente de la UCM (Rol UCM) únicamente optarán a los premios destinados a la categoría ‘G-Categoría especial UCM’ y específicamente detallados en el punto 7 de las presentes Bases.
6ª CALENDARIO
Cierre del concurso: el plazo para presentación de fotografías a concurso finalizará el:
22-MAYO -2016 a las 23:59h.
Fases de selección de fotografías, votaciones y deliberaciones del Jurado, solicitud de RAWs: a partir del 26-MAYO-2016.
Fallo del Jurado y comunicación de Finalistas/Ganadoras: 6-JUNIO -2016
Acto de entrega de premios y Exposición de las fotografías ganadoras y finalistas: 11-JUNIO -2016
El acto de clausura y entrega de premios se celebrará en el Salón de Actos de la Fundación La Caixa (Paseo del Prado, 36 – Madrid) dentro del contexto de la feria MADbird Fair en Madrid.
No obstante si por cualquier motivo fuese necesaria la modificación de la fecha límite fijada para la presentación de fotografías, la organización anunciará debidamente cualquier cambio en la web del concurso, reservándose el derecho para hacer lo propio.
7ª PREMIOS
Se establecen los siguientes premios para la presente Edición del Concurso.
- PREMIOS GENERALES 'MEMORIAL FELIX' (categorías 'A' a 'F') -
• GANADOR ABSOLUTO - Premio de Honor 'PREMIO FELIX': 1.800 € y Diploma.
• GANADOR CATEGORIA - Primer premio por categoría del concurso: 500 € y Diploma.
• MENCIONES DE HONOR – Segundo premio por categoría del concurso: Diploma y material fotográfico.
Se establecerá un Listado de Finalistas a publicar en la web del concurso con las 5 mejores imágenes finalistas por cada categoría, incluyendo las ganadoras. Todos los premiados y finalistas incluidos en la mencionada relación, recibirán un ejemplar gratuito de la Edición Impresa – Catálogo con las mejores imágenes de la presente Edición del Concurso.
- PREMIOS CATEGORIA ESPECIAL UCM -
* GANADOR ABSOLUTO - Equipo fotográfico de naturaleza valorado en 250Eur y Diploma.
* 5 MENCIONES DE HONOR - 5 Accésits a los que corresponderá un Diploma.
Además, tanto al ganador absoluto como a los 5 Accésits, se les hará entrega de un lote por cortesía de la Asociación de Fotógrados de Naturaleza de Madrid (FONAMAD) compuesto por:
- Una suscripción durante un Año a FONAMAD.
- Dos FOnatures de los Años 2014 y 2015.
- Un tubular.
- Un porta móvil.
La Organización prevé incorporar nuevos Premios adicionales que serán debidamente anunciados y publicados en la web del concurso.
El importe de los premios quedará sujeto a las retenciones fiscales establecidas por la legislación vigente. No podrá recaer más de un premio en la misma persona. Si el ganador fuese menor de edad, se haría entrega de los premios en metálico a su padre o tutor legal.
Los premios podrán ser retirados directamente por los ganadores en el Acto de Entrega de Premios, o por aquella persona o representante designada por ellos, o alternativamente ser directamente enviados al domicilio de los ganadores en caso de imposibilidad de presentarse en el acto de entrega de premios.
8ª EL JURADO
Toda la información de los miembros del Jurado figura publicada en la web del concurso.
El jurado está formado por fotógrafos de reconocido prestigio, así como por representantes de la Organización, que atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionará las obras premiadas.
Los miembros del Jurado llevaran a cabo sus valoraciones de manera individual sobre cada imagen, sin conocer el nombre de su autor y visualizando con cada fotografía la descripción de la misma y la información contenida en el campo ‘Descripción – Comentarios’ de la imagen, donde cada participante habrá consignado la correspondiente información de acuerdo a lo estipulado en el punto 3 de estas bases.
9ª CONTACTO
Los organizadores del concurso podrán contactar con cualquier participante desde las direcciones de correo electrónico: concurso@memorialfelix.com
Se recomienda incluir esta dirección en tu agenda de correos para evitar que las comunicaciones sean bloqueadas por sistemas de seguridad y anti-spams.
Todas las notificaciones y comunicaciones con concursantes se realizarán mediante la web del concurso y por correo electrónico dirigido a la cuenta de registro del participante.
10ª DERECHOS DE AUTOR
Los participantes deberán ser los únicos titulares de los derechos de autor de las fotografías y se responsabilizarán totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación por derechos de imagen.
De todas las fotografías premiadas y finalistas en el concurso, la organización se reserva el derecho a realizar las copias que precise para su reproducción en exposiciones, proyecciones o publicaciones, así como su inclusión en la web del concurso, cediéndose por el autor los derechos no exclusivos de publicación de las mismas con la única finalidad de promoción y difusión del concurso, indicándose siempre el nombre del autor.
La organización del concurso podrá utilizarlas igualmente para la promoción del concurso en otros medios y redes sociales. Las fotografías premiadas y finalistas podrán ser utilizadas en formato digital o impreso para la exposición y la edición del catálogo, y siempre citando a los autores.
11ª POLITICA DE PROTECCION DE DATOS
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, cualquier cliente o usuario registrado de Pixall podrá en todo momento ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, comunicándolo por escrito a Pixall – Tecnicas Integrales Aplicadas S.L. – Fernando Diaz de Mendoza n.67 – Madrid; o mediante correo electrónico en info@pixall.es.
De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, se informa que sus datos personales están incorporados en un fichero informático propiedad de Pixall (nombre comercial propiedad de la empresa Técnicas Integrales Aplicadas SL) e inscrito como exige la LEY EN LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS. Todos los datos de nuestros usuarios clientes son recogidos en un fichero automatizado y utilizados con la finalidad, en la forma y con las limitaciones y derechos que recoge la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal. Pixall asegura la confidencialidad de los datos aportados por nuestros clientes, y garantiza que en ningún caso será cedida a terceras empresas ajenas a nuestra empresa con excepción de la propia Entidad Organizadora del presente concurso fotográfico, ni serán utilizados para cualquier objetivo ajeno al propiamente establecido en nuestra relación comercial.
Los datos personales que nos faciliten serán utilizados con la finalidad de mantener la relación con el usuario en todos los aspectos relacionados con el desarrollo del presente concurso en el cual desea participar, responder a sus dudas o cuestiones, así como enviarle por cualquier medio publicidad de otros concursos fotográficos organizados por Pixall.
Pixall no venderá, alquilará, prestará ni cederá su información personal a terceros a menos que usted lo autorice. Igualmente no se usará ni compartirá la información personal que usted nos facilite a través de Internet para fines no relacionados con los aquí descritos sin comunicárselo previamente para que usted pueda rechazar tal posibilidad.
12ª ACEPTACION DE LAS BASES
La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases y del fallo inapelable del jurado. La Organización podrá resolver cualquier caso no previsto en las mismas.
Código Ético del Fotógrafo de Naturaleza (decálogo de AEFONA)
1. El fotógrafo de la naturaleza debe reflejar fielmente las situaciones naturales y evitar sufrimientos, perturbaciones o interferencias en el comportamiento de los seres vivos, teniendo como principal lema que la seguridad del sujeto debe primar sobre la obtención de una imagen. En el caso de fotografiar especies animales en cautividad, privadas temporalmente de libertad, manejadas o cultivadas, en caso de plantas, debe especificarlo.
2. El conocimiento amortigua los impactos. El fotógrafo de naturaleza no solo debe aprender las técnicas necesarias, sino que debiera esforzarse por documentarse y conocer el comportamiento, biología y requerimientos de la especie. Buscar el apoyo de personas experimentadas y perfeccionarse en este conocimiento debiera ser vocación de todo fotógrafo de la naturaleza.
3. Debemos dar ejemplo con nuestras actitudes. El fotógrafo debe obtener los permisos pertinentes, especialmente en el caso de especies protegidas, y conocer la normativa de los espacios naturales, especialmente en las áreas protegidas donde se desarrolle nuestra actividad. Asimismo resulta recomendable colaborar con la guardería local.
4. El respeto y la conservación de la integridad del paisaje y sus valores patrimoniales (patrimonio arqueológico, formaciones geológicas, elementos minerales, etc) debe prevalecer sobre la práctica de la fotografía. Se evitará cualquier alteración o manipulación irreversible. No debemos dejar ningún tipo de residuo en la naturaleza. Las plantas también son seres vivos, que merecen toda nuestra consideración. Siempre es mejor apartar o sujetar ramas, que cortarlas o arrancarlas, aunque se trate de especies comunes. La vida es tan valiosa en especies escasas como en especies comunes. La ocultación de escondites y observatorios debe hacerse con ramas secas, balas de paja, materiales inorgánicos…
5. Una perturbación específica a evitar es la excesiva proximidad al sujeto, que produce estrés, intimidación, modificaciones de la actividad y, sobre todo, habituación a la presencia humana. El uso de reclamos sonoros con cantos de aves está especialmente desaconsejado en época de cría, por el impacto negativo que tiene sobre la avifauna. El fotógrafo experimentado debe aprender a reconocer los indicios de estrés y evitarlos.
6. Hay que prestar una especial atención en las circunstancias en las que los seres vivos pueden ser más vulnerables, como en época de nidificación, de muda del plumaje o ante condiciones meteorológicas desfavorables. Se desaconseja la fotografía de aves en sus nidos. La alteración del entorno de un nido y la presencia visible del fotógrafo o su equipo puede llamar la atención de otras personas o depredadores sobre el sujeto y debe evitarse.
7. No es aconsejable alimentar a la fauna salvaje para la realización de actividades fotográficas, ya que puede crear notables alteraciones en individuos y poblaciones, introducir enfermedades y ocasionar accidentes o comportamientos no naturales. El uso de animales utilizados como cebos vivos, con su capacidad de escape limitada, es una práctica considerada como poco ética y que debe ser informada por el autor en la imagen.
8. No es práctica recomendable extraer ejemplares de su hábitat o trasladarlos del lugar o circunstancias en las que se encuentren para tomar imágenes en otro lugar despejado o, incluso en estudio o terrario, ya que se produce estrés, se pone en peligro al animal y, además, no se documentan debidamente las circunstancias naturales en las que habita.
9. Los centros especiales donde se mantienen especies animales en cautividad tienen una normativa precisa para los visitantes que debemos conocer y cumplir. Algunas iniciativas priorizan la actividad económica sobre su inherente función educativa o el bienestar de los animales; si acudimos a ellos estamos fomentando su explotación. En el caso de seres vivos, el autor debe expresar claramente en qué condiciones y contexto obtuvo la imagen y si ésta procede de animales en cautividad o con su libertad restringida en algún modo.
10. La postura de los fotógrafos de naturaleza, de respeto y no intromisión en cualquier manifestación de la naturaleza, ha de estar argumentada y debiera ser objeto de divulgación a través de nuestras herramientas: reportajes, exposiciones, audiovisuales... Ante cualquier infracción o situación indeseable, incluidas las actuaciones al margen de la legalidad vigente que pudieran realizar otros fotógrafos, debemos informar a las autoridades.