Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Mas información aquí

Memorial Félix

FOTOGRAFIA DE NATURALEZA

Noticias

Te invitamos a conocer a uno de nuestros jurados.... ALBERT MASÓ

El Memorial Félix cuenta con un Jurado de reputado prestigio. Te invitamos a conocer un poco más a algunos de los miembros del Jurado de nuestro concurso .... ALBERT MASÓ . Estas son sus respuestas a algunas cuestiones que les hemos planteado....
El Memorial Félix cuenta con un Jurado de reputado prestigio. Te invitamos a conocer a uno de nuestros jurados.... ALBERT MASÓ

Estas son sus respuestas a algunas cuestiones que les hemos planteado....

1.    Muéstranos una fotografía de tu portfolio que te gustaría destacar por haberte hecho sentir algo muy especial:


Se trata de un leopardo del Kruger NP que ha cazado un impala joven y lo ha subido al “tercer piso” de su árbol para dejarlo fuera del alcance de los demás depredadores. Se aprecian las marcas de los colmillos del felino en el cuello de la presa. Fue publicada en el National Geographic de diciembre de 2013

2.    Háblanos de tu proyecto o proyectos actual/es o futuro/s.

En estos momentos estoy escribiendo el último capítulo de mi tesis doctoral, que he de leer este mismo verano. Paralelamente estoy colaborando con el nuevo y entusiasta grupo de fotógrafos AUSTRALphoto (www.australphoto.com), dedicado a organizar viajes fotográficos por todo el mundo, la mayoría para descubrir su Naturaleza. Pienso que tiene mucho futuro, ya que cada año se realizan más y los viajeros quedan muy satisfechos con el reportaje fotográfico que consiguen. Para el futuro, seguiré mi colaboración y asesoramiento científico a National Geographic.

3. Escoge entre los siguientes, cinco términos por orden de preferencia para una ‘Fotografia’:
- Sensibilidad  - Personalidad – Visión – Atemporalidad – Creatividad – Diferenciación   - Pasión – Transmitir – Expresión – Intuición – Experiencia – Vivencia – Técnica - Artística - Composición  - Estética  - Vocación  - Ética – Autenticidad – Inspiración - Momento – Calidad – Estilo - Luz

PASIÓN, ÉTICA, CALIDAD, TRANSMITIR y PERSONALIDAD.

4    ¿Qué prefieres, dedicar más tiempo a la toma y tener menos procesado, o al contrario?

Sin dudarlo prefiero emplear más tiempo en la toma. Con todo, no me lo paso mal con el procesado. Suelo utilizar diversos tipos de filtros para minimizar los ajustes posteriores en las tomas de paisaje.

5. ¿Con que equipo y software trabajas actualmente?

Tengo la Nikon D7200, que pasará a ser 2º cuerpo cuando salga la D500.
Para paisaje: Nikkor 12-24 mm y 24 mm
Para fauna: Nikkors 300 2.8 y 80-400 mm VR 4.5-5.6.
Para macro: MicroNikkors 60 mm 2.8, 85 mm PC, 105 mm VR 2.8, 70-180 mm 4.5-5.6 y Leica Photar 25 mm 2.
Para microfotografía: lupas binoculares, microscopios ópticos y microscopio electrónico scaning.
En cuanto al software, PC con w10, ACR para revelar los RAW, ACDSee para archivar y PhotoShop CS6 para optimizar y ajustar.

6.    ¿Un consejo para alguien que está empezando en la fotografía?

Le recomendaría que antes que nada pruebe si les gusta de verdad, si le apasiona. Propongo dos experiencias: una salida al campo pasando el día siguiendo a un animal que no quiere ser retratado y otra en que permanezca escondido en un hide desde la salida a la puesta de sol. Si disfruta de estas dos experiencias, no se le hace pesado y quiere repetir, significa que es amante de la naturaleza y que sirve para esto. A continuación, lo mejor es que adquiera una buena formación, lo que no significa muchos años en carreras generalistas de fotografía, sino cursos especializados en los temas que le interesen impartidos por buenos profesionales y buenos profesores.

7.    ¿Blanco y Negro o Color verdadero? … tu preferencia

Color verdadero, es decir, utilizando una buena gestión de color y un correcto equilibrio de blancos. Ya en la época analógica siempre utilizaba diapositiva de color el 99% de veces. Solo excepcionalmente transformo una imagen a blanco y negro cuando la escena me lo sugiere.

8.    Con que te quedas…. Con una buena fotografía espontánea o con una buena fotografía de una sesión preparada a conciencia?

Cada cosa tiene su aplicación y sus ventajas e inconvenientes. En estudio hay que preparar bien la iluminación, el fondo, el soporte, el sustrato, etc. para conseguir la máxima calidad posible. En el campo hay que estar “integrado en el ecosistema” para poder captar la escena que espontáneamente surja sin que puedas preverlo.

9.    Tres nombres y tres lugares que te vengan a la cabeza (relacionados con el mundo de la fotografía)

Tres nombres: Ansel Adams, Kodak y Carl Zeiss.
Tres lugares: Yelowstone, Cuba y Kruger.

10.     ‘Aún no ha llegado tu mejor trabajo’ …. ¿Qué opinas al respecto?

He de pensar que está por llegar porque de lo contrario no podría emprender los múltiples proyectos que estoy planificando.

11.    Si solo pudieses elegir 1 respuesta ¿La fotografía es más una cuestión de instinto… o de oficio?

Sin duda influyen los dos aspectos, y más, pero si solo puedo escoger uno: el instinto.

12.    En un mundo tan visual, conectado y global donde ya apenas quedan por ver lugares, momentos, gentes, etc  ¿Qué hace que aun sea posible sorprenderse o emocionarse con una imagen?

Pues que las escenas y combinaciones posibles de los elementos existentes son infinitas. Por tanto, siempre podrán surgir nuevas fotografías. En concreto, pienso que la Naturaleza siempre puede sorprender a un corazón predispuesto a ello.

13.    La inmensidad de imágenes que se pueden llegar a visualizar en Internet… ¿te aportan o te agotan?

Ni me aportan ni me agotan porque no las miro. Considero que es una pérdida de tiempo. Solo miro trabajos concretos de ciertos fotógrafos o revistas digitales igual que hacía antes en papel, y que sigo haciendo en los casos en que todavía es posible. Además, sigo la máxima de mi viejo profesor de la universidad, el Dr. Ramon Margalef: hay que formarse bien y profundamente, pero el exceso de información es tóxico.

14.    ¿Te has sentido alguna vez “agotado” de la fotografía? ¿Qué te ayudó?
... Buscar nuevos caminos    … Volver a los orígenes    … Parar   … Ninguna de las anteriores

No puedo responder a la segunda pregunta porque la verdad es que nunca me he sentido agotado de la fotografía. Lo que si me ocurre con frecuencia es que alterno “períodos fotográficos” con “períodos biológicos”. Estos se han producido cuando he escrito los libros Observar mariposas, Kalahari… y las guías de campo de aves y de anfibios y reptiles. Precisamente ahora estoy en un “periodo biológico” debido al doctorado en Ecología y Evolución que estoy terminando.

15.    ¿Crees posible la “mirada del observador neutro“? Es decir, ¿crees que el fotógrafo puede distanciarse a voluntad de una fotografía o es inevitable involucrarse en la misma?

Creo que es inevitable involucrarse en las fotografías que hacemos. Empezando por la elección del motivo y, aunque sea de forma inconsciente e incluso con la voluntad de ser imparcial, las imágenes que tomamos siempre reflejan un punto de vista, una forma de captar la realidad, un encuadre, una mirada…